Escribiendo drama para TV

El drama, como producto literario ha constituido uno de los géneros modernos preferidos por los amantes de las buenas historias. Conocido como el resultado de la combinación de dos grandes géneros, la comedia y la tragedia, el drama reproduce con mayor fidelidad elementos clave de la vida misma: lo absurdo, lo trágico y lo vulgar.

La literatura entonces ha evolucionado a través de la diversidad y ha sabido adaptarse a otros espacios, dando paso a un recurso valioso conocido como guion. Gracias a esta pieza imprescindible, se ha podido materializar cada idea en el cine y en la televisión y es justo ahí donde radica su importancia.

Hoy más que nunca la televisión nos presenta series vivenciales, humanas, viscerales, inolvidables; historias que no serían posibles sin poderosos guiones dándoles sentido, dirección y vida. El guionista, por su parte, tiene la gran responsabilidad de estructurar la trama y hacer que sea posible representarla en un medio audiovisual tan exigente como la televisión.

Así pues, entre algunos de los guionistas más famosos tenemos a Shonda Rhimes, creadora de Grey’s Anatomy, Aaron Sorkin, escritor de The West Wing, Manuel Ríos San Martín, guionista español de series como Compañeros, a Melissa Rosenberg, mejor conocida por su trabajo en The O.C y Dexter y finalmente a la madrileña, Ángela Armero, autora de los guiones de Hospital Central y 18.
Algunas de mis series favoritas

La televisión a lo largo de los años ha nutrido sus espacios con series increíbles, complejas e intrigantes. A continuación, unos interesantes Story-Line de mis series favoritas cuyos guiones sin duda han marcado un antes y un después dentro del género dramático.

  1. The West Wing: Ambientada en la Casa Blanca, muestra la cotidianidad de un presidente demócrata y su particular grupo de asesores; donde los entresijos del juego de poder, las presiones políticas y sociales, el devenir cultural y las manipulaciones de sectores privilegiados conforman el día a día en la gestión del país más influyente del planeta.
  2. Breaking Bad: Un oscuro profesor de química decide entrar en el turbulento negocio de la metanfetamina con ayuda de un ex alumno para costear su tratamiento para el cáncer y mantener a su familia, llegando a convertirse en un peligroso e impulsivo criminal buscado por la DEA, donde su cuñado y amigo, sin saberlo, llevará a cabo su persecución.
  3. Mad Men: Don Draper, un ingenioso ejecutivo de ventas con su astucia logra impulsar a una competitiva agencia de marketing en la Av. Madison. Influenciado por el alcoholismo, la misoginia clásica de los años 60, perseguido por la envidia, la hipocresía y el egoísmo, Don, junto a otros personajes, expone plenamente los rasgos propios de la época y su terrible condición humana.
  4. The Leftovers: Tres años después de la repentina desaparición del 2% de la población mundial, la humanidad aspira continuar con sus vidas. Los sobrevivientes del fenómeno conocido como “la ascensión” intentan asimilar lo sucedido y dar sentido a su existencia en una verdadera oda a las emociones más complejas.
  5. The Twilight Zone: Un clásico de los años 60 con uno de los guiones que se convertiría en un referente obligado para futuras producciones de cine y TV para ciencia ficción, drama, terror y fantasía. Conocida también como “la dimensión desconocida”, esta serie recrea relatos inquietantes, irónicos y extraños, rematados por finales inesperados.

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s